¿QUÉ DEBO SABER PARA COMPRAR MI PRIMER DEPARTAMENTO?

Es difícil tomar rápido una decisión tan importante para no perder la oportunidad de la oferta y el stock disponible, cuando se presentan buenas oportunidades para realizar una compra inmobiliaria. Entonces, que debo saber? Aquí las claves para poder concretar esa primera compra para vivienda o inversión. Revisemos conceptos básicos:

Primero, se debe conocer el capital con que contamos, puede estar formado por una combinación entre ahorros, capacidad de pago o de ahorro, y el monto posible del crédito disponible. Este es el momento de revisar con el banco cuanto podrían prestarte, saber con cuánto cuentas y elegir la propiedad adecuada al monto.

Importante, por cada propiedad que se compre, hay gastos asociados como la reserva, cuyo valor depende de cada propiedad y puede ir desde los $100.000 hasta sobre los $ 2.000.000, así como también podría corresponder a un porcentaje del valor total de la propiedad. Algunas inmobiliarias no devuelven el monto de reserva si no se concretar la compra. Es recomendable tomar la decisión con plena seguridad. Se deben considerar los gastos operacionales anteriores a la escrituración y entrega de la propiedad, estos involucran tasaciones, gastos notariales e inscripción en el conservador de bienes raíces. Ese monto podría llegar a unos $ 900.000 aproximadamente.

En segundo lugar, definir si la compra es para vivir o para ser arrendado (inversión), según eso considerar la ubicación y el entorno, ya que para cada caso, puede ser muy diferente. Buscar para uno, no es igual a lo que se busca para ser arrendado como inversión, según eso, los requisitos de búsqueda cambian, desde el metraje de la propiedad, hasta el sector. Estaciones de Metro, supermercados, centros de salud y servicios, son elementos que aumentan la oportunidad de arriendo y la plusvalía del sector para invertir.

Barrios emergentes para compra de inversión, se encuentran en La Cisterna, La Florida, San Miguel, Independencia, Santiago Centro y Estación Central. Aquí la demanda es permanente y creciente, por lo que el arriendo de la propiedad está asegurado. Además estos lugares estarán consolidados dentro de los próximos años, lo que incrementará su valor en un 5% anual, por lo que su plusvalía también se asegura. Sectores emergentes fuera de Santiago son Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Temuco entre otras, donde las propiedades tienen valores inferiores de venta pero los arriendos son relativamente similares a los de Santiago, asegurando un mayor ingreso.

Considerado lo anterior, es posible comenzar a buscar. Existen empresas que asesoran la búsqueda para una mejor orientación y conseguir la mejor oportunidad disponible en el mercado. Conviene averiguar valores de arriendos, comparar con el posible dividendo y así tener una relación concreta entre ambos con el objetivo, por ejemplo, de lograr que la propiedad, en lo posible, se pague sola.

Otro dato para considerar, tiene que ver con los valores del sector y descuentos que ofrecen. Descuentos habituales llegan hasta un 12% aproximadamente. Descuentos por sobre un 20% podrían significar que los valores de las propiedades no son reales. Otra referencia para analizar los valores reales de las propiedades, tiene que ver con calcular el valor del metro cuadrado en UF, eso ayuda a tener una referencia general del valor en el sector.

Invertir hoy en bienes raíces, es un negocio rentable para cualquier tipo de personas. No es necesario ser un gran inversionista o dueño de negocios para empezar a rentabilizarse y conseguir un ingreso que asegure el futuro y permita vivir de ellos con tranquilidad, para dedicar el tiempo a disfrutar de otras ocupaciones. Las propiedades son inversiones de poco riesgo que además entregan un patrimonio con el que es posible contar en caso de alguna emergencia económica.

LO QUE PODEMOS OFRECERTE

RENTABILÍZATE entrega la posibilidad de asesoría gratis a sus clientes, acompañándolos en todo el proceso de compra de una nueva propiedad, desde la evaluación bancaria para el acceso a un crédito hipotecario, la búsqueda, elección y firma de la promesa de compraventa, hasta la gestión de búsqueda de arrendatario para la nueva propiedad, si así lo requieren.

Invierte con RENTABILÍZATE