EFECTOS DE LA TASA DE INTERÉS EN EL SECTOR INMOBILIARIO.

“Durante al menos los primeros dos tercios del 2023, las tasas seguirán subiendo y solo en el último tercio del 2023 se puede esperar una lenta bajada de las mismas.”

(Sergio Novoa, Gerente consultoría Inmobiliaria de BMI)

“Las tasas de intereses subieron durante el año 2022 principalmente impulsadas por el aumento de la TPM (Tasa de Política Monetaria) que hizo el Banco Central, para controlar la inflación, por los riesgos del Mercado y, esencialmente, por las cifras macroeconómicas tanto a nivel nacional como internacional. Las Instituciones Financieras traspasaron los riesgos económicos a través de las tasas de interés, en este caso lo hicieron en todos los créditos y especialmente en los hipotecarios”.

Jorge Berrios, Director Académico Diplomado de Extensión en Finanzas, Unegocios FEN, Universidad de Chile

Ambos expertos concuerdan que la Banca impulsó dos medidas:

  1. El aumento de las tasas.
  2. Restricciones al financiamiento, cómo el financiamiento a sólo 20 años cambiando de tasa fija a variable. 

El efecto, una fuerte disminución de las colocaciones de créditos y un fuerte desistimiento de las promesas de compraventas que llegaron a casi el 60%.

“La situación tanto interna como externa ameritan que las tasas crezcan, hasta que dichas condiciones (recesión) se mitiguen. La reforma previsional en Chile va a afectar de lleno a las tasas de interés. Dependiendo de cómo se estructure dicha reforma, va a provocar que exista mayor o menor disponibilidad de financiamiento en el mercado y, por consecuencia, las tasas se verán en mayor o menor medida afectadas” asegura Novoa.

Para el año 2023 ya existen señales de que el Banco Central posiblemente empezará a bajar la TPM en forma gradual, pero dependiendo de cómo se comporte la inflación en los próximos meses. 

Los créditos hipotecarios tienen dos componentes para resolver la Tasa final:

La UF + una Tasa adicional

Los indicadores económicos muestran claramente que estamos en recesión: “Independiente de la publicidad y la liberación de algunas restricciones, al final del día los créditos se dan por capacidad de pago y, dada la incertidumbre económica, se aplican políticas restrictivas y selectivas de crédito. Otro factor es que, independiente de que las tasas bajen, estas no llegarán a las de 2019, por lo tanto, las personas postergarán la inversión en bienes inmobiliarios hasta que exista una baja considerable en las tasas y no creo que eso se produzca hasta mediados del próximo año”, sentenció.

“Lógicamente si existe una disminución de la inflación, existiría un menor efecto en la UF, por ende, una tendencia a que un componente de la tasa baje, y si el Banco Central baja la TPM, también habría indirectamente un efecto en el segundo componente de las tasas de los créditos hipotecarios”.

“Debido al excesivo valor que han alcanzado los bienes raíces, se está imposibilitando el acceso al financiamiento, debido al mínimo de renta exigida para su adquisición. Aún no hay claridad respecto a posibles medidas del Gobierno para el sector y cómo éstas pueden ayudar. Se han mencionado varias, pero hasta ahora nada en concreto.”

Jorge Berríos, Director Académico en el Diplomado de Extensión en Finanzas, Unegocios de la FEN Universidad de Chile.

Fuente el Diario Inmobiliario. 

LO QUÉ PODEMOS OFRECERTE

RENTABILÍZATE entrega la posibilidad a sus clientes, de reservar en proyectos seleccionados con entrega futura, asegurando una tasa congelada durante 3 años de un 2,9% (para créditos otorgados con un tope de tasa de 4.5%), con Pie del 20% y financiamiento al 80%.

La Tasa convencional se calcula a un máximo de 4.5%. Si la tasa con que firmas el crédito es superior al 4.5% (4,7%, 4,8%, 5.0%), la inmobiliaria te devolverá la diferencia entre el 2.9% y el 4.5%. Esta devolución se realiza completa y de una sola vez en un solo pago, al momento de la escrituración. Podrás usarla para amortizar el valor del dividendo durante los 3 años siguientes, para que tengas un nuevo monto disponible para aprovechar otra oportunidad de inversión, o bien, usarlo en lo que quieras. 

Invierte con RENTABILÍZATE.